Se trata de un anteproyecto para la exposición de obras de arte.
La intención de este proyecto es conseguir un edificio con unas calidades formales que nos permitan, a primer vistazo, identificarlo como galería de arte.
Se ha intentado hacer una gran escultura, para meter en su interior abres de arte, de forma que la primera obra expuesta sea el propio edificio. El visitante, inicia un recorrido (exterior), de forma que accede entre los volúmenes del edificio, a la exposición (interior), a partir de aquí, se produce una interacción interior exterior, y entre plantas, que acompaña al visitante durante todo el recorrido.
El programa , las superficies y dimensiones están adecuadas a las permitidas por la normativa de la parcela y son las siguientes: se accede por planta baja, atravesando un estaño, sobre unas losas flotantes y por debajo un gran macizo volado. Esta es la planta principal, donde se encuentran un despacho, un servicio y la sala principal de exposición, en parte en doble espacio, por piezas de gran formato (con iluminación cenital).
La comunicación con las otras plantas, se puede hacer a través de una escala central o por el ascensor. La planta sótano dispone de una sala abierta en el patio de luces (posibilidad de exposición exterior) y el espacio de almacén e instalaciones, con acceso independiente desde la rampa lateral. En la planta primera volvemos a tener una gran sala con dos espacios, a ambos lados de la escala, uno de ellos dispone de un balcón con comunicación visual al doble espacio de planta baja. Todos estos espacios, esta previsto que estén iluminados de forma cenital, con grandes lucernarios, situados a las terrazas, adaptados y dirigidos a las obras expuestas. A planta segunda tenemos la ultima sala, entre terrazas, donde se puede volver a recuperar la exposición exterior.